6 Pasos para incrementar las ventas de seguros en las cooperativas o fondo de empleados

  • Los fondos de empleados y/o similares deben contratar por ley algunas pólizas. Sin embargo con respecto a polizas voluntarias de sus asociados o del  mismo fondo muchas veces no lo hacen, o simplemente realizan convenios con una o varias aseguradoras, con el fín que otorguen mejores precios a sus asociados pero de manera individual.En ocasiones no se cuenta con el recurso humano que administre esos programas voluntarios de seguros  y por ende prefieren que cada asociado se entienda con la compañía de seguros que se hicieron los convenios, en la mayoria de los casos no se sabe el resultado de dicho(s) convenio(s) ni se hace un seguimiento del mismo.
  • Entendiendo esta limitante y gracias a la experiencia de varios años en el mercado, hemos ideado un modelo económico y operativo que beneficia a todos los participantes del mismo : Fondo, Asociados, Aseguradoras y Agencia.
  • Dependiendo del tamaño del fondo o empresa del sector solidario  y de la penetración en la venta de seguros, estamos en capacidad  de manejar  todo el negocio, desde promocion, cotización, suscripcion, facturacion y cobro  de las polizas que se definan en el plan de mercadeo.
  • Al final del ejercicio, la empresa recibirá una contribucion ecónomica previamente pactada en el plan de mercadeo  , fruto del resultado de la venta de seguros y/o similares.
  • La base de datos es y siempre será propiedad  de la empresa del sector solidario,  no se utilizará para fines distintos al establecido en el alcance del contrato que se suscriba entre el fondo y la agencia JMT Seguros el cual debe durar por lo menos tres años para que sea económicamente viable para la agencia.

Pasos a seguir

El modelo operativo es relativamente sencillo, pero con muchos detalles.

  1. Estudio de la Base de datos de Asociados o Cooperados, etc.
  2. Segmentación por : rango étareo, geográfico, sexo, etc.
  3. Análisis de Posibles Pólizas Atractivas para los futuros clientes. Plan de Mercadeo.
  4. Consecución de la mejor cotización en el mercado asegurador para las pólizas definidas en el plan de mercadeo. JMT Seguros trabaja con las principales compañías aseguradoras colombianas.
  5. Simulación modelo financiero a tres años con las variables obtenidas en los puntos anteriores.
  6. Aprobación modelo financiero.
  7. Inicio de la implementación del programa de seguros .

Hasta ahora todas las actividades realizadas por la agencia- JMT- no tienen costo alguno para ustedes.

Cronograma del plan de seguros

El plan está diseñado para tomarse 6 meses en fase de diseño e  implementación antes de salir al aire a los asociados (cooperados, etc) dependiendo de la facilidad y rapidez en la obtención de la información requerida por la agencia para elaborar el mismo.

seguros sector solidario

AGREGAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *