Siete claves para asegurar tu hogar

1. Valoración correcta de contenido y edificio

Uno de los aspectos más importantes a tener muy en cuenta a la hora de contratar un seguro de Hogar es el concepto de infraseguro.

El infraseguro se produce cuando el valor asegurado es inferior al valor de reposición a nuevo del objeto asegurado. Por lo que es importante la valoración que hagamos tanto del contenido (mobiliario normal, joyas y dinero, y objetos de valor especial) como del edificio, ya que en caso de producirse un siniestro, la compañía aplica la proporción  Valor Asegurado/ Valor Real y se lo aplica a la perdida convirtiéndose así en un deducible adicional.

2. Coberturas básicas y complementarias

Los riesgos cubiertos por cada seguro pueden variar de una compañía a otra. Principalmente los daños que suelen cubrir casi la totalidad de las compañías son los ocasionados por: incendio, humo o explosión, filtraciones por agua, fenómenos meteorológicos como el granizo, impacto de un rayo, cambio de cerraduras, daños eléctricos, rotura de espejos, cristales y aparatos sanitarios, entre otros.

Además de las coberturas señaladas, hay muchas otras que se pueden añadir de forma complementaria, como podrían ser: asistencia en el hogar, que puede llegar a ser durante las 24 horas; atención médica de urgenciaseguro para mascotas; asistencia en viaje, etc.

3. Responsabilidad civil en el seguro de Hogar

la responsabilidad civil suele ser una de las coberturas básicas y una de las más importantes en los seguros de Hogar, ya que es la encargada de cubrir los daños que el asegurado y la vivienda puedan ocasionar de forma accidental a terceros. Este tipo de daños pueden ser debidos a filtraciones por agua o a objetos que se precipitan desde una ventana, el tejado o la fachada, entre otros. Asumir los costos e indemnizaciones por dichos daños, puede causar graves trastornos en la economía familiar.

Es importante conocer el límite marcado para esta cobertura, el cual será más alto en función de la prima a pagar.

4. Cuando comunicar el siniestro

Los siniestros deben comunicarse en el plazo de 3 días desde su conocimiento, salvo que se haya fijado en la póliza un plazo más amplio. En caso de incumplimiento, el asegurador podrá reclamar los daños y perjuicios causados por la falta de declaración, reflejado en la Ley del Contrato del Seguro,

5. Qué tiene en cuenta la aseguradora para calcular la prima

La prima es el precio del seguro establecido por la compañía aseguradora. Hay varios factores que determinan dicho valor. Entre ellos, además de los valores, las compañías tendrán en cuenta la identidad del asegurado y el año de construcción de la vivienda, ubicación, el uso que se haga de la misma (residencia frente a actividad profesional) y si está habitada o no. En el caso de que la actividad sea profesional, la compañía puede negarse a asegurar.

Por otro lado, la compañía también tendrá en cuenta a la hora de calcular la prima, si se han realizado reformas recientes en tuberías y sistema eléctrico, cuanto más reciente menor será la prima a pagar, ya que se trata de unos de los problemas más comunes.

6. Exclusiones

Se pueden encontrar riesgos excluidos del seguro de hogar, tales como daños que tengan su origen en las canalizaciones públicas, si la vivienda se encuentra alquilada a un tercero y no lo has comunicado a la compañía o congelación del agua si la vivienda ha estado deshabitada más de 72 horas consecutivas, entre otras.

7. Deducibles

Es muy importante revisar los deducibles de las coberturas otorgadas ya que son la porción de las perdidas que asume el asegurado, a manera de ejemplo si el deducible para Incendio es del 10% quiere decir que la compañía solo cubre el 90% de las perdidas.

En el amparo de terremoto es muy importante que se defina como base del mismo el valor de la perdida y no el valor asegurable total. En el segundo caso la base para calcular el deducible es mas alta y por lo tanto menor la indemnización.

Conoce todas las opciones que tenemos con las mejores aseguradoras del mercado. Saber más aquí https://goo.gl/PeZYUL

AGREGAR COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *